El Foro pide información al gobernador por la Reserva de la Defensa La Calera

Publicado: 25 de agosto de 2024

El Foro Ambiental Córdoba advierte sobre el riesgo de destinar la Reserva de la Defensa La Calera a emprendimientos inmobiliarios

Córdoba, 25 de agosto de 2025 – El Foro Ambiental Córdoba presentó una nota formal al gobernador Martín Llaryora solicitando información sobre versiones periodísticas que señalan que la Provincia podría recibir predios de la Reserva de la Defensa La Calera como forma de pago de la deuda previsional que mantiene la Nación. Diversas publicaciones mencionan que esas tierras estarían en la mira para un eventual desarrollo inmobiliario, lo que encendió fuertes alertas en organizaciones sociales y ambientales de la región y también de la provincia.
La Reserva de la Defensa La Calera abarca más de 11.000 hectáreas reconocidas por la Administración de Parques Nacionales como uno de los sectores de mayor superficie de bosque nativo continuo del Gran Córdoba, en muy buen estado de conservación. Dicho ecosistema resulta de una importancia crítica como regulador hídrico en una provincia semiárida y con recurrentes crisis de agua.
Desde el Foro nos mostramos preocupados por la posible desafectación como reserva para pasar a ser objeto de emprendimientos inmobiliarios lo que implica un riesgo cierto para una buena parte de la preservación del bosque nativo, la regulación de los cursos de agua y el acceso equitativo de las comunidades a un ambiente sano.
La presentación recuerda que el acceso a la información ambiental es un derecho reconocido por la Constitución Nacional y la Provincial, así como por leyes específicas como la Ley General del Ambiente (25.675), la Ley de Libre Acceso a la Información Ambiental (25.831) y la Ley de Política Ambiental Provincial (10.208). En ese marco, se requirió al Ejecutivo que aclare si está gestionando con la Nación la cesión de estos predios y, en caso afirmativo, con qué finalidad.
El Foro instó al Gobierno provincial a responder en los plazos que marca la ley y subrayó la necesidad de máxima transparencia en este proceso, dejando de lado los intereses cortoplacistas a que estamos acostumbrados los ciudadanos y priorizar la protección del patrimonio natural de Córdoba y los derechos de las generaciones futuras.

Contacto para más Información:
Camila Trigilio
0299-156016308

Descargar la presentación realizada