Biól. Federico Kopta
Presidente
Biólogo referente en la provincia sobre temas ambientales. En 2006 impulsó la creación del Foro Ambiental Córdoba, para incidir desde la ciudadanía en las políticas públicas ambientales. Es el actual presidente del Foro, desde donde trabaja generando informes y recomendaciones técnicas en relación al medioambiente. Además, es fuente de consulta de numerosos medios de comunicación, contando con más de 2000 notas realizadas sobre temas ambientales. En 1994 fue miembro fundador de la Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (Acude), desde donde se desempeñó durante 14 años como docente del programa Educar Forestando. En 2013 fue premiado como Egresado Distinguido de los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba.
Ing. Natalia Contin
Tesorera
Ingeniera agrónoma, docente de biología y educación ambiental. Trabaja como consultora ambiental independiente con experiencia en la presentación de proyectos de conservación de bosque nativo y en gestión ambiental de obras viales. Recientemente realizó la actualización en recursos forestales lo que la habilita para la presentación de planes agroforestales.
Arq. Valeria Peirano
Vocal Suplente
Arquitecta por la Universidad Nacional de Córdoba. Se encuentra realizando su tesis sobre participación en la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano de la UNC. Integrante del Concejo Ambiental de Mendiolaza y de la Asociación Civil Mendiolaza Viva. Es vocal en la Asociación Civil Foro Ambiental de Córdoba.
Tec. Manuel Guzmán
Vocal Suplente
Estudió y se recibió en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, mientras realizaba su carrera militar en la Fuerza Aérea Argentina donde se desempeñó en el área de Meteorología en Comodoro Rivadavia, Reconquista, Aeroparque, Córdoba y la Antártida; retirándose como Mayor en la FAA. Actualmente es Investigador y Asesor en Meteorología.
Dr. Anibal Cuchietti
Revisor de Cuentas Titular
Doctor en Ciencias Biológicas especializado en Ecología de ecosistemas (IMBiV-UNC). Lic. en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó un pos-doctorado en un proyecto de investigación en el IMBiV-UNC referente a los efectos del cambio de uso de la tierra en el ciclado de nutrientes en bosques nativos de distintos países de América Latina. Es Consultor Especialista en Inventario Forestal en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONU-FAO) para apoyo técnico al Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos en la Dirección Nacional de Bosques, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Mgter. Belén Barroso
Participante
Asesora y Doctoranda en Comunicación Estratégica para Organizaciones de Triple Impacto y Máster en Educación Ambiental por la Universidad de Málaga (España). Miembro del Advisory Board de B Women Solutions Inc. y de B Academics (ex officio). Multiplicadora B (Sistema B Internacional). Posgrados en Innovación educativa, en Organización de Eventos y en Enseñanza de las Ciencias. Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales (USiglo21, Argentina) y en Enseñanza de las Ciencias Ambientales (UTN, Argentina). Ha sido profesora de la Universidad Siglo 21 y la Universidad Blas Pascal (Argentina).
Dra. Sandra Gordillo
Participante
Doctora en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente se desempeña como Investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Centro de investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA). Es especialista en moluscos con un enfoque ambiental/paleoambiental. Participa en diferentes proyectos en temáticas de educación ambiental.
Dr. Agustín Luna
Participante
Doctor en Ciencias Biológicas y Licenciado en Química por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es docente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, Investigador de CONICET, realizó un post-doctorado en un proyecto de investigación referente a la búsqueda de alternativas naturales a los suplementos dietarios sintéticos utilizados en avicultura. Realizó un post-doctorado en la Scotland's Rural College, Edimburgo Reino Unido, referente al impacto ambiental y estimacion de emisiones de efecto inveradero en los sistemas productivos de carne en Argentina. Es investigador en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (CONICET-UNC).
Dr. Daniel Renison
Participante
Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Córdoba. Investiga temas relacionados a la ecología y manejo de bosques montanos con énfasis en su restauración ecológica y desarrolla técnicas para mejorar la producción y plantación de árboles nativos. Es profesor de la escuela de restauración ecológica serrana dictada por la ONG Ecosistemas argentinos.
Dra. Natalia Podio
Participante
Doctora y Licenciada en Ciencias Químicas de la Fac. de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente se desempeña como Investigadora Asistente del CONICET en el Inst. de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC) y como docente asistente en la FCQ, UNC. Su trabajo actual está dedicado al estudio del pasaje de contaminantes emergentes desde el ambiente a plantas comestibles y las posibles consecuencias que esto puede tener sobre la salud humana.
Dr. Pablo Vagliente
Participante
Licenciado en Historia por la UNC, Magister en Historia Latinoamericana por la Universidad Internacional de Andalucía, España, Doctor en Historia por la UNC. Como historiador ha publicado libros (Indicios de Modernidad. Una mirada sociocultural, Córdoba, 1850-1880; Asociativa.Movilizada.Violenta. La vida pública en Córdoba, 1850-1930, 2 tomos; Por la Señal de la Cruz (comp. con Gardenia Vidal). Docente e investigador universitario hasta 2005. Fue miembro del Directorio de Foncap SA. Consultor BID para el Ministerio de Educación de Córdoba. Asesor de gabinete en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Desde entonces trabaja en la Fundación Avina, en la que actualmente es Director de Negocios y Finanzas Sostenibles.
Biól. Verónica Schinquel
Participante
Bióloga y Profesora en Biología por la FCEFyN - UNC, y Diplomada en Integración Regional y Desarrollo Sustentable por la UPC y la ESCOLAGI. Actualmente se desempeña como becaria por la SECyT-UNC para la finalización de su tesis en la Maestría en Ciencias de la Ingeniería - Mención Ambiente (FCEFyN - UNC). Autora de publicaciones y asistente en numerosos cursos, seminarios y congresos relacionados con la ecología, la educación ambiental y el manejo integrado de los recursos naturales. Además ha participado como integrante en diferentes proyectos de investigación relacionados con las plantas nativas, y en extensión sobre educación en ciencias.
Abog. Yamile Eugenia Najle
Participante
Abogada litigante, egresada de la UNC, graduada como egresada sobresaliente. Formada como mediadora por el Colegio de Abogados de Córdoba. Yamile se encuentra en continua formación destacándose sus estudios en London School of Economics and Political Science, The Hague Academy of International Law, Poder Judicial de la Nación, Dejusticia y Universidad Internacional Menendez Pelayo, entre otros.
Mariano Cognigni
Participante
Gestor cultural (CCEE - UNC) y escritor. Coordina y gestiona eventos culturales para la Subsecretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y para otras instituciones públicas y privadas. Ha recibido veinte distinciones literarias nacionales e internacionales. También ha publicado tres libros de relatos y escribe periódicamente en las revistas "Matices" "Desterradxs" y otras. En el diario "La Voz del Interior" en el suplemento cultural dominical durante el año 2009. En el mismo diario ha publicado las notas "Desmonte y Barbarie" y "El desmonte de la cultura"
Biól. Lourdes Aparicio
Participante
Bióloga, egresada de la FCEFyN. Diplomada en bio-estadística por la UNC, se encuentra realizando su tesis para acceder al título de magister en salud pública (FCM). Cursó también un máster en estadística aplicada (FCE, FAMAF y FCE), el cual quedo inconcluso. Participó en diversos proyectos de epidemiología comunitaria, con los cuales ha presentado ponencias y publicaciones en diferentes encuentros. Actualmente trabaja como consultora estadística independiente, enfocada en el área de bio-estadística y de epidemiología.
Mgter. Angélica Chebel
Participante
Máster en Gestión y Auditorias Ambientales. Bióloga y profesora en Ciencias Biológicas. Docente Titular en la Cátedra de Ecología y Educación Ambiental, Profesorado de Biología, IES Simón Bolívar. Jefa de Trabajos Prácticos, Cátedra de Ecología y Saneamiento Ambiental, Facultad de Medicina, Universidad Católica de Córdoba.